GRUPO SCOUT "MARTÍN FIERRO"
Córdoba, 9 de Junio de 2007
El
Martín Fierro es un poema gauchesco del escritor argentino José
Hernández, obra fundamental del patrimonio cultural de la República
Argentina.
Los Dirigentes fundadores pertenecían a otro Grupo Scout con el nombre del
citado autor, y en reconocimiento del origen del nuevo grupo,
se le otorgó el nombre de la obra maestra de José Hernández, el Martín Fierro.
José Hernández, el Martín Fierro y el Grupo Scout

![]() |
Libro Original |
El 28 de noviembre de 1872 el diario “La República” anuncia “El Gaucho Martín Fierro” (Martín en honor de Martín Güemes) y lo publica en forma de entregas. En diciembre aparece la edición de la imprenta “La Pampa”, precedida por una importante carta del autor a su amigo y editor Don José Zoilo Miguens. La obra comenzó a venderse en las zonas rurales, donde era leída en fogones o pulperías, y su gran éxito se debió a que los paisanos se identificaban con el protagonista y sus vicisitudes. En 1879 se publica la continuación de la obra, llamada “La Vuelta de Martín Fierro”, en una edición ilustrada por Carlos Clérice.
Ver el libro en su edición original:
El 21 de Octubre de 1886, José Hernández muere en Buenos Aires, y en su homenaje, el 10 de noviembre se festeja en la Argentina el “Día de la Tradición”.
El gran mérito de José Hernández fue contar la vida de un gaucho en primera persona, imbuido de su espíritu. En el gaucho descubrió el coraje y la integridad propia de una vida independiente, y según él, era el verdadero representante del carácter argentino. Además, hay que destacar que obtuvo por medio de la literatura aquello que no consiguió a través de su actividad política, un gran eco de sus propuestas y el Martín Fierro fue su más valiosa contribución a la causa de los gauchos.
Para finalizar, otorgar el nombre de Martín Fierro al Grupo Scout resulta una oportunidad invaluable para educar en valores, aprovechando su argumento sencillo y la descripción magnífica del gaucho y su época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario